Reviva Canarias

¿Tienes una vivienda vacacional y sientes que podrías estar ganando más? Quizás ya estás en Airbnb, Booking, incluso tienes buenas valoraciones… pero las cuentas no salen como esperabas.

Spoiler: no estás solo. Muchos propietarios se lanzan a gestionar su alquiler por su cuenta, pero se olvidan de pequeños (y grandes) detalles que marcan la diferencia entre «cubrir gastos” y «sacarle jugo de verdad».

En este post te voy a contar cómo mejorar tus ingresos sin perder la cabeza, ni vivir pegado al móvil. Vamos al lío.

1. Optimiza tus tarifas (sin regalar)

Hay quien dice que lo mejor es usar precios dinámicos. Y sí, puede funcionar. Pero también hay una estrategia que da muy buenos resultados:

💡 Deja un precio alto fijo y juega con los descuentos que ofrecen las plataformas.

Esto te permite tener margen para aplicar promociones sin que tu tarifa base se dispare… ni se hunda.

📌 Recomendamos tener bien configuradas estas tarifas:

    • Tarifa estándar (la que se mostrará por defecto)
    • Descuento semanal
    • Descuento mensual
    • Precio especial para reservas de última hora

Todo esto dependerá, claro, del tipo de alojamiento y del margen con el que puedes trabajar.

⚠️ ¡Ojo con Booking! A veces junta varios descuentos sin avisar y te puedes encontrar ofreciendo un 35% de rebaja por noche sin darte ni cuenta. Revisa bien qué promos tienes activadas.

✅ Airbnb, por suerte, no combina descuentos automáticamente, así que es más fácil tener el control.

Sea cual sea tu enfoque, lo importante es tener estrategia y revisar regularmente tus tarifas y promociones. Si no, el que te lleva la comisión no va a ser solo Booking.com… también el despiste. 😉

2. Mejora tu anuncio (fotos, texto y reseñas)

La primera impresión lo es todo. Y no solo en las fotos o el texto del anuncio, sino también en la propia casa.

    • Fotos: deben estar bien iluminadas, claras y mostrar los espacios con naturalidad. Olvídate de fotos oscuras o hechas con prisas, ¡nadie quiere reservar un lugar donde no se vea ni dónde está el baño!. Algo muy importante es no engañar con las fotos, evitar usar el gran angular y ofrecer en fotos un espacio enorme que luego en persona decepciona.
    • Texto: vende beneficios, no solo características. En lugar de “piso de 2 habitaciones”, di “un refugio perfecto para descansar y desconectar”. Cuenta una pequeña historia que haga sentir al huésped que ese lugar es especial.
    • Decoración: aquí viene un consejo que muchos olvidan: la casa debe tener una decoración básica, limpia y luminosa. Nada de cargarla con mil objetos o muebles que parecen sacados de la casa de la abuela. El espacio tiene que transmitir orden, amplitud y comodidad, nada recargado ni anticuado.
    • Reviews: las opiniones de otros huéspedes generan confianza. Anima siempre a tus clientes a dejar un comentario y responde con agradecimiento para mostrar que te importa.

En resumen: si tu anuncio transmite limpieza, orden y un espacio agradable y cuidado, atraerás a más huéspedes dispuestos a pagar un buen precio.

3. Gánate al algoritmo (y a los huéspedes)

Las plataformas no son solo un escaparate, son un juego en el que ganas puntos con cada buena acción. ¿Quieres que tu anuncio aparezca más arriba y se reserve más rápido? Pues hay que cuidar al algoritmo como si fuera tu mejor amigo.

🟢 Responde rápido a las preguntas, preferiblemente en menos de una hora. A nadie le gusta esperar, y las plataformas lo saben.


🟢 Pide siempre una reseña después de cada estancia (¡y no temas recordarles con cariño!). Las valoraciones positivas suben tu reputación y atraen a más huéspedes.


🟢 Sorprende a tus huéspedes con pequeños detalles que marquen la diferencia: una botella de vino local, bombones o caramelos, botella de agua… Esto no solo mejora la experiencia, sino que suele traducirse en mejores reseñas y recomendaciones.

Recuerda: un huésped feliz y una respuesta rápida no solo te dan buena fama, sino que el algoritmo te da mejor visibilidad. ¡Todo suma para que ganes más!

4. Reduce cancelaciones y evita vacíos

Cada noche que tu alojamiento está vacío es dinero que se te escapa de las manos, y las cancelaciones son uno de los peores enemigos del propietario. ¿Sabías que una sola cancelación puede costarte más de 200€ en pérdidas indirectas? No solo pierdes esa noche, sino la oportunidad de reservas futuras y la mala imagen que puede dejar.

 

✅ Activa confirmaciones rápidas para que el huésped se comprometa cuanto antes.

✅ Mantén tus calendarios actualizados y sincronizados en todas las plataformas para evitar sobreventas o dobles reservas (¡un clásico que hay que evitar a toda costa!).

✅ Ten políticas de cancelación claras y bien visibles para que nadie se lleve sorpresas desagradables.

 

🧠 Consejo extra: diversifica tu presencia en varias plataformas para minimizar el impacto si en una baja la demanda. Eso sí, ¡bien sincronizadas para que no se crucen las reservas! Así, si alguna falla, otras pueden salvar el día.

5. Plantéate si necesitas ayuda

Gestionar un alquiler vacacional puede ser muy satisfactorio… hasta que se convierte en un estrés constante. Si trabajas, vives lejos de la propiedad o simplemente quieres disfrutar de tu tiempo sin estar pegado al móvil o corriendo tras la limpieza, puede que necesites ayuda.

Externalizar parte o toda la gestión no es para flojos, es para inteligentes. Más tiempo libre, menos errores, mejores ingresos. Y lo más importante: ¡menos estrés!

En Reviva Canarias sabemos que cada propietario tiene necesidades distintas, por eso ofrecemos soluciones personalizadas para que tú ganes más, trabajes menos y duermas mejor. Porque, ¿quién no quiere descansar tranquilo sabiendo que su alquiler está en buenas manos?

en_USEnglish